El hombre que plantaba árboles

Portada libro Jean Giono ilustraciones Peppo Bianchessi

«El hombre que plantaba árboles»  es un libro que me gusta mucho y que te recomiendo vivamente. Este último verano lo he releído una vez más y de nuevo me ha fascinado.

Hace ya algunos años lo vi por casualidad y lo compré por primera vez. Era un 23 de abril, el día de San Jorge, patrón de Cataluña y también Día del Libro.

Este día, en Cataluña tenemos la costumbre de comprar y regalar libros y rosas (libros por el Día del Libro y rosas por San Jorge). Tanto en Barcelona como en otras muchas poblaciones catalanas, las calles más conocidas se llenan de puestos de venta de libros y de rosas. A mi parecer, es una fiesta muy bonita y siempre salgo un rato a pasear y buscar algún libro para mí o para regalar.

Aquel año yo quería comprar un libro para una amiga a la que todavía no conocía mucho y no encontraba ninguno que me pareciera suficientemente adecuado. De repente, me encontré hojeando uno que me llamó la atención. Se titulaba El hombre que plantaba árboles y su autor era Jean Giono (1895-1970), un escritor francés, nacido en la Provenza, donde vivió la mayor parte de su vida.

Además, el tema del libro tenía alguna cosa que ver con mi amiga. Si bien ella no plantaba árboles, era una gran amante de la Naturaleza y yo veía en ella una similitud con el personaje central del cuento de Giono.

Jean Giono-El hombre que plantaba árboles-ilustraciones de Peppo Bianchessi-era una tierra árida y desierta

Puesto que, si él plantaba árboles en una zona árida del país, ella trabajaba apasionadamente dando cursos de coaching y de relajación para aliviar el estrés, a fin de que, quienes acudieran a ella, tuvieran una mejor calidad de vida. 

Así ambos ayudaban a un ser vivo a crecer y desarrollarse. Y compré el libro, claro, y se lo regalé.

El texto es breve y de muy fácil lectura. No pretendo explicarte con detalle el contenido del libro, porque esto sería como hurtarte la sorpresa que produce el relato, pero sí que te diré algo a título de aperitivo y a la espera de que compres el libro y lo leas, si eres, como me figuro, de las personas que aman los árboles y reconoces su acción benéfica en los demás seres vivientes del planeta.

Elzéard Bouffier, el protagonista de la historia inventada por Giono, es un hombre de unos cincuenta y pico de años y vive solo en una casa rústica que él encontró en ruinas y que restauró con sus propias manos, en medio de una parte muy árida de la Provenza.

Elzéard ocupa las horas del día sacando a pastar a sus ovejas con la ayuda de su perro. Pero, cuando cae la tarde, recoge su rebaño y se encierra en casa, donde realiza otra actividad, que consiste en escoger con mucho cuidado unas semillas que ha ido recogiendo durante el día. Evidentemente, Elzéard tiene un plan a largo plazo, que irás descubriendo a medida que leas el libro.

La temática del relato de Giono, ciertamente, es de rabiosa actualidad, ahora que, día sí y otro también, nos desayunamos con noticias de incendios de bosques, así como con otras relacionadas con la amenaza del cambio climático.

Todo comenzó con unas semillas…

El hombre que plantaba árboles- Jean Giono- ilustración Peppo Bianchessi-Tras reunir cien bellotas perfectas puso fin a la labor El hombre que plantaba árboles- Jean Giono- ilustración Peppo Bianchessi-La creación parecía manifestarse en cadena De las semillas fueron naciendo árboles y llegó a un punto en que la creación parecía manifestarse en cadena

Poco a poco fue cambiando el paisaje. El agua volvió a la región, llegaron nuevos vecinos, muchos eran jóvenes y tuvieron niños, aparecieron nuevas casas, nuevos árboles, nuevos caminos. Una nueva vida empezaba…

Jean Giono-El hombre que plantaba árboles-ilustraciones de Peppo Bianchessi-la vida crecía por todos lados

Y todo había empezado con el trabajo lento y perseverante de Elzéard Bouffier, el hombre que plantaba árboles…

El hombre que plantaba árboles- Jean Giono- ilustración Peppo Bianchessi-Elzeard-Bouffier era el hombre que plantaba árboles

Lector, si amas los árboles, te gustará El hombre que plantaba árboles. Si amas los árboles, visita los bosques, visita los parques y jardines de tu entorno y, más allá de éstos, visita también otros más alejados. Déjate proteger por ellos, por su sombra, por su aroma, por la suave brisa que agita sus hojas, por su energía. Con ellos podemos aprender mucho y viviremos la experiencia de formar juntos parte de la Naturaleza. Y, al mismo tiempo, busca el libro de Giono y léelo. Es una delicia literaria y te abrirá muchas puertas. Y puede ser también un buen regalo para familiares o amigos que amen, como tú, la Naturaleza.

En castellano tenemos dos ediciones, ambas publicadas por Duomo ediciones.

Una está publicada en 2015, la traducción es de Palmira Feixas y las ilustraciones, en blanco y negro, son de Simona Mulazzani. Cuenta con un prólogo, corto pero intenso, de José Saramago, así como un epílogo de Joaquín Araujo. Es la edición más económica.

La otra está publicada en 2018. La traducción también es de Palmira Feixas y las ilustraciones, en este caso en color, son de Peppo Bianchiessi. Y también tiene el epílogo de José Saramago. En este caso, el formato y las ilustraciones en color hacen que sea un poco más caro que el anterior.

El hombre que plantaba árboles- Jean Giono- ilustración Peppo Bianchessi-Símbolo incontestable de una resurrección Si vives en Barcelona o vienes a menudo por la ciudad, puedes comprarlo en CASA DEL LIBRO, ya sea en Paseo de Gracia o en Rambla Catalunya. O también en cualquier tienda de libros de la cooperativa catalana ABACUS.

Si no, a través de AMAZON, haciendo click en este enlace puedes adquirir la edición más económica con ilustraciones en blanco y negro o a través de este otro enlace, la edición más cara con ilustraciones en color.

El hombre que plantaba árboles- Jean Giono- ilustración Peppo Bianchessi-La condición humana es admirable Puedes compartir con tus amigos lo que escribo:  Share on facebook Share on whatsapp