Blog : Mis escritos


La inesperada visita de un agapornis
Era un lunes de principios de mayo. Las tardes ya eran largas y aún había bastante luz en la galería que estaba al lado de la cocina y que daba acceso a las vistas del patio de manzana. De repente, por este gran patio vimos a un pájaro relativamente pequeño que volaba en dirección a nuestra casa con la intención manifiesta de entrar en ella.
Tiempo de Otoño
"Los árboles meditan en invierno y gracias a esto florecen en primavera. Dan sombra y producen frutos en verano y se desnudan de todo lo que es superfluo en el otoño." Proverbio zenNo sé si es porque nací en pleno otoño, a mí es la estación del año que más me gusta....
Redescubrir el Parque de la Ciudadela
Se han reabierto ya todos los parques y jardines de Barcelona, una vez terminado el confinamiento al que nos ha obligado la pandemia. Puede ser que todavía tengamos que atenernos a alguna restricción, pero todo hace pensar que podremos volver a disfrutar de nuestros parques. Es momento, creo, de sacar del congelador el post sobre el Parque de la Ciudadela que ya tenía casi terminado y del que retrasé su publicación porque no tenía demasiado sentido publicarlo cuando no podíamos pasear por la ciudad. El futuro del virus no está escrito, pero la primavera y el verano parecen un momento muy adecuado para visitar un parque.
El poder del Paisaje Interior
El cambio fue brusco. Dos días antes, el sábado 14 de marzo, nos avisaron de que el lunes siguiente comenzaría el confinamiento domiciliario para todos aquellos que no desarrollásemos trabajos esenciales, ni que tuviéramos que ir a cuidar un familiar mayor o enfermo. En mi caso, al estar ya jubilada, esto quería decir “nada de ir a gimnasia ni a yoga, nada de ir a la coral, nada de asistir a conferencias, nada de excursiones, nada de encontrarme con alguna amiga”
El hombre que plantaba árboles
El hombre que plantaba árboles es un libro que me gusta mucho y que te recomiendo vivamente.
Hace ya algunos años lo vi por casualidad y lo compré por primera vez. Era un 23 de abril, el día de San Jorge, patrón de Cataluña y también Día del Libro. Aquel año yo quería comprar un libro para una amiga a la que todavía no conocía mucho…
El mundo natural de Monse Pla
Hoy te presento a la pintora Monse Pla y su mundo natural. Yo la conocí hace muchos años, cuando ella organizaba las excursiones del Club de Amigos de los Arboles por la Tierra e íbamos a visitar árboles centenarios y bosques y, mientras tanto, nos llenábamos, bajo su guía, de la energía y de la magia de estos amigos gigantes y benefactores.
Recuerdo de Martigny
Hace unos años fui a la población de Martigny (Suiza) para visitar una fundación de arte muy importante que se llama Fondation Pierre Gianadda. Era una visita que mucha gente me había recomendado. Así pues, llegué allí en tren desde Ginebra y ya en la estación de Martigny tomé un autobús urbano que me llevó a la Fundación.
Lo que yo no sabía, cuando hice esta excursión, era que Martigny tuviera tanta historia…
El rincón del Jinjolero
Es uno de los pequeños oasis del barrio de San Gervasio, de la ciudad de Barcelona, y lo conocí cuando todavía no era un oasis y casi por azar.
El Limonero de mi infancia
Hoy te hablaré del limonero de Masnou, que ocupaba el centro del jardín que había enfrente de la casa de mis abuelos maternos, así como un suceso que tuvo lugar durante una primavera especialmente tempestuosa.
Volver a las Ramblas
Hacía tiempo que no volvía a las Ramblas. Sentía que quería ir, que debía ir, que tenía que reconectarme con ellas y con la viveza que siempre ha tenido este espacio, tanto para los barceloneses como para los muchos visitantes que recibimos a lo largo del año. Me pesaba el recuerdo del terrible atentado terrorista del 17 de agosto, cuando en ellas murieron y quedaron heridas tantas personas.


PAISAJE Y VIDA